¿Cuáles son los beenficios y propiedades de la calabaza?

Las calabazas son plantas anuales pertenecientes a la familia de las cucurbitáceas; entre las que distinguen unas 20 especies.

Las propiedades promotoras de la salud de la calabaza ya eran apreciadas por los indígenas mexicanos, quienes la usaban para tratar intoxicaciones, infecciones parasitarias o enfermedades del sistema urinario.

Las calabazas se encuentran naturalmente en la zona de clima cálido y cálido de las Américas. El cultivo de calabazas está muy extendido en muchos países. Son plantas con tallos rastreros que alcanzan una longitud de 5-6 m , se caracterizan por tener hojas grandes en forma de corazón, sistema radicular poco profundo y fuertemente desarrollado y flores de color amarillo anaranjado.

El fruto es una baya de gran tamaño que pueden tener diferentes formas: esféricas, ovaladas, alargadas y de diferentes colores de piel y pulpa: blanco, amarillo, naranja, verde. La pulpa de la fruta se utiliza principalmente para el consumo. Las semillas también se utilizan en la medicina natural.

Propiedades y beneficios de la cabalaza

Las calabazas son una fuente de muchas sustancias que promueven la salud. Contienen numerosas vitaminas (C, K, E, B 1 , B 2 , B 6 , PP) y minerales (potasio, calcio, fósforo, magnesio, hierro, zinc, selenio). Los principios activos más importantes son los carotenoides, entre los que predominan los beta y alfa carotenos.

En la calabaza gigante también hay: zeaxantina, luteína y criptoxantina. Los cultivares con un color naranja intenso contienen la mayor cantidad de carotenoides. Otras sustancias bioactivas de estas plantas incluyen: polifenoles, fitoesteroles, inositol.

Las semillas son ricas en ácidos grasos insaturados , incluidos los ácidos linoleico y oleico, así como fibra, β-sitosterol y escualeno. Las cucurbitacinas que se encuentran en ellos tienen propiedades especiales.

Debido al alto contenido de antioxidantes, la calabaza protege al organismo de los radicales libres. También tiene propiedades anticancerígenas. Su consumo regular reduce el riesgo de cánceres de estómago, mama, pulmón y colon.

La calabaza tiene propiedades diuréticas. Ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo y regula la presión arterial. Tiene mucha fibra y por tanto favorece la pérdida de peso. También se utiliza en la prevención y terapia de enfermedades gastrointestinales, especialmente estreñimiento, de los sistemas urinario y cardiovascular.

Los carotenoides que se encuentran en las frutas tienen un efecto positivo en la vista . Las cucurbitacinas tienen propiedades antiparasitarias. Los fitoesteroles y el zinc previenen el agrandamiento de la próstata y apoyan el tratamiento de la inflamación de la piel y las membranas mucosas.

La pulpa de calabaza y el aceite de semillas también se utilizan en cosmética; especialmente para el cuidado de pieles secas, cansadas y maduras; ya que hidratan y regeneran.

Contraindicaciones del consumo de calabaza

Las personas que padecen úlcera péptica y enfermedades inflamatorias del estómago y los intestinos deben tener precaución al consumir calabaza. Debido al alto contenido de potasio, no se recomienda para pacientes con insuficiencia renal.

Subir