Propiedades de la tuna

la tuna nopal es una planta tropical de la familia de los cactus la hemos visto en diferentes tipos rojas anaranjadas y verdes es muy popular en méxico y actualmente perú es el mayor productor de este fruto es llamado el alimento del futuro por la FAU de la organización de naciones unidas y recomendada incluso por la OMS debido a su alto valor nutricional pero lo que muchos desconocen es que la cáscara de tuna es a que por lo general tiramos también cuenta con propiedades y beneficios para nuestra salud hoy te damos a conocer 5 beneficios de la tuna de su cáscara y cómo consumirla beneficios de la tuna fortalece tus defensas es rica en calcio potasio y fósforo y contiene otros minerales además aporta cantidades importantes de vitamina c y pequeñas cantidades de vitaminas del complejo b lo cual fortalece el sistema inmune antioxidante.
Guía de Navegación 🖐
BENEFICIOS
dentro de los beneficios está su poder antioxidante gracias a que contiene beta laína un pigmento que ayuda a prevenir las células cancerígenas además ayuda a evitar diversas enfermedades degenerativas y reducir el estrés favorece el sistema digestivo las semillas que contiene esta fruta nos ayuda a reducir los problemas de estreñimiento además se usa para combatir la gastritis la acidez estomacal y la úlcera gástrica previene enfermedades cardiovasculares contiene un alcaloide llamado cantina el cual ayuda a reducir problemas al corazón además ayuda a la óptima función plaquetaria es decir la correcta coagulación de la sangre ayuda a perder peso la tuna contiene un 80 por ciento de agua y nada de grasas lo que favorece a nuestro cuerpo para perder esos kilos de más cáscara de tuna pocos conocen los beneficios de la cáscara de tuna algunas investigaciones como la del instituto politécnico nacional de México a cargo de la catedrática carolina chávez murillo refieren que uno de los mayores beneficios de la cáscara es su contribución al cuidado del aparato digestivo la cáscara contiene fibra soluble e insoluble además de ser rica en vitaminas minerales y antioxidantes otro de los beneficios es que la cáscara también puede evitar que las células cancerígenas crezca evitando cáncer de colon además la cáscara de tuna así como la pulpa también cuenta con propiedades que evitan la oxidación de las células del cuerpo ayudando a combatir enfermedades e infecciones.
¿cómo preparar la tuna y la cáscara de tuna?
Si queremos consumir la cáscara de tuna podemos hacer una infusión solo es necesario lavar bien la tuna quitar sus espinas con un cepillo cuchillo luego cortarla y pelarla retiramos la cáscara y le servimos con clavo y canela entre 5 a 6 minutos y listo otra forma fácil es integrarla a tu dieta en jugos o batidos por ejemplo acá hicimos un jugo de tuna a la cual agregamos también la cáscara otra forma de consumirla también es en mermelada en perú el departamento de moquegua por ejemplo microempresarios apoyados por el 7 agroindustrial de la región elaboran mermelada de pulpa y cáscara de tuna con el fin de aprovechar el alto contenido de fibra vitaminas minerales y antioxidantes que tiene la cáscara de esta planta como ves hay diversas maneras de poder integrar la cáscara y la tuna a nuestra dieta diaria recuerda que las cáscaras guardan muchos beneficios así que no te olvides de guardarlas.