Beneficios de la acelga


Son conocidas las vitaminas que la acelga ayuda a su organismo y los beneficios que éstas traen consigo La acelga es una planta cuyas características son su color verde intenso, sus grandes hojas comestibles y su nervio central muy bien desarrollado que se cultiva mayoritariamente con la misión de utilizarla como ingrediente en la alimentación, aunque también es reconocida por sus beneficios para la salud Un dato interesante es que la acelga es una planta cuyo ciclo biológico se retrasa 24 meses. Pero se caracteriza por ser cultivada cada año y tener hojas Grandes, de color verde brillante y blanco níveo, se trata de una variedad de remolacha, la remolacha azucarera y la remolacha forrajera, cuyos tallos se llaman preferentemente tallos y son blancos, amarillos o rojos, según la variedad descrita, y cuyo uso es para ser consumida intacta como alimento, es decir, hojas y tallos, si se recolectan cuando son muy jóvenes, y si se dejan crecer. Los expertos recomiendan desechar el tallo ya que suele tener un sabor amargo y se cocina de forma similar a las espinacas, de las que son las más comunes. Es un pariente de las espinacas y esos ejemplares muy tiernos se pueden comer crudos como ingrediente de ensaladas.

Guía de Navegación 🖐

Valor nutriente

 

Las hojas de acelga contienen altos niveles de vitamina b1 b3 b5 b6 b9 ce, una vitamina importante para la visión, el sistema inmunológico y la reproducción, además de que esta vitamina ayuda al buen funcionamiento del corazón, los pulmones, los riñones y otros órganos, donde los beneficios de las vitaminas b son que evitan la hinchazón poder del cerebro y le ayudan a reducir el estrés, además de ayudar a reducir el estrés y ayudar al buen funcionamiento del sistema inmunológico.

Las vitaminas b son esenciales para ayudar al cuerpo a utilizar las grasas y las proteínas de manera eficiente y para mantener la digestión, el corazón, la piel, las articulaciones y el sistema nervioso sanos y en pleno funcionamiento.

La vitamina c es un nutriente que actúa como antioxidante en el cuerpo, lo que significa que combate los radicales libres y el cuerpo necesita esta vitamina para producir colágeno, colágeno y otros ácidos grasos.

La vitamina D actúa como antioxidante y ayuda a proteger las células del daño causado por los radicales libres Los radicales libres son compuestos que se forman cuando el cuerpo convierte los alimentos que comemos en energía Las personas también están expuestas a los radicales libres en el medio ambiente por el humo del cigarrillo, la contaminación del aire y la radiación solar.

La vitamina tiene la función de ayudar a sintetizar muchos factores de coagulación, de hecho, reacciona con algunas de las proteínas responsables de este proceso En otras palabras, esta vitamina ayuda al cuerpo a desarrollar huesos y tejidos sanos gracias a la proteína, que también produce proteínas que ayudan a la coagulación de la sangre, por lo que una deficiencia de esta vitamina en nuestro cuerpo aumenta el riesgo de hipertensión arterial y cataratas.

Aportan minerales

 

La acelga es una fuente rica en el mineral cobre calcio sodio. Potasio, hierro y fósforo Las principales propiedades de los minerales son transportar el oxígeno en la sangre Formar los huesos Regular el tono muscular Equilibrar los fluidos corporales Producir hormonas Regular el ritmo cardíaco Apoyar la digestión Tener energía y la capacidad de pensar La acelga es muy rica en fibra soluble, la fibra soluble disuelta en agua ayuda a reducir los niveles de glucosa y colesterol Las células aportan ácidos grasos omega 3 fundamentales no se expresa como caroteno La luteína y la zeaxantina Con moderación Los ácidos grasos omega 3 nos ayudan a mantener una vida más saludable y como no son producidos naturalmente por nuestro cuerpo, debemos obtenerlos a través de la alimentación. En los últimos años, los científicos han señalado varios tipos de flavonoides como factores de los beneficios para la salud de una dieta rica en frutas y verduras y otros fitonutrientes.

Los flavonoides son potentes antioxidantes con propiedades antiinflamatorias y favorecen el sistema inmunitario. La función básica de la luteína y la zeaxantina es impedir la formación de radicales libres y moléculas oxidantes que causan daños en las membranas celulares del tejido ocular. Su tarea es resguardar la mácula y el cristalino de los efectos oxidativos de la luz, La luteína y la zeaxantina minimizan el daño oxidativo causado por la luz azul y, como han demostrado algunos estudios, también protegen el ojo de las reacciones fotoquímicas debido al poder antioxidante que ambas tienen La mostaza tiene un pequeño aporte calórico de unas 19 kcal por cada 100g, lo que es muy bueno para las personas que están a dieta o simplemente buscan una dieta sana y nutritiva.

Subir