Beneficios del oregano

Hoy me gustaría compartir con ustedes información importante y beneficiosa para la salud sobre el orégano, espero que esta información les sea útil y si al final les ha ayudado y sienten que puede ayudar a otros, no duden en compartir esta información también La planta del orégano es un arbusto perenne, de la familia de las labiadas, utilizado principalmente como condimento en muchos platos debido a su aroma característico. El orégano es un arbusto perenne de la familia de las labiadas, que se utiliza principalmente como condimento en muchos platos por su aroma característico. Los beneficios del orégano para la salud en general hacen que esta planta se utilice también como remedio medicinal para aliviar diversas dolencias sin embargo antes de explicar lo que trata el orégano déjame contarte algunos de los nutrientes que tiene esta planta aromática ya que es muy aromática también contiene ácido clorogénico ácido ferúlico etc hay minerales como el potasio magnesio no hierro y cobre hay vitaminas como la vitamina A y la vitamina B3 también otros nutrientes como los flavonoides y los taninos El ácido es un colerético y antiespasmódico apetitoso antiespasmódico antiinflamatorio analgésico diurético hipnótico antiséptico antibacteriano antifúngico y expectorante mejora los problemas digestivos y es útil para las personas que sufren de espasmos intestinales etc. También tiene buenas propiedades hipnóticas y favorece la expulsión de los gases intestinales, reduciendo así las enfermedades causadas por la flatulencia, en estos casos es importante preparar esta planta en forma de té, o mostraré cómo más adelante También se utiliza en el tratamiento natural de dolencias respiratorias como los resfriados y, gracias a su contenido en polifenoles, como el carbacrol y la timona, es también un antiséptico y un antibiótico natural. El orégano se considera un antibiótico natural y ayuda a eliminar diversas enfermedades infecciosas causadas por bacterias como la salmonela. Por otro lado, tiene propiedades antioxidantes y diuréticas que aceleran la quema de grasas y la eliminación de líquidos. Ayuda a aumentar el apetito y a aliviar los calambres gastrointestinales, la indigestión y la diarrea ocasional, dificulta la formación de gases y evita las flatulencias, ayuda a prevenir la formación de cálculos biliares y estimula la producción de bilis. También se utiliza como analgésico, ya que tiene una buena fuente natural para limpiar y curar las heridas de la piel y calmar el picor, también alivia el dolor de muelas y de tejidos, así como el dolor y la inflamación de las articulaciones bajas causadas por malas posturas y contracturas. Entonces exprímelo como extracto y saca el jugo, añade un poco a tus oídos y te ayudará mucho, puedes sacarlo y expulsar lo que tengas que expulsar pero la verdad es que te ayuda mucho a librarte del dolor, esta planta tiene propiedades antiagregantes que activan el flujo sanguíneo en nuestro cuerpo y depuran el hígado, su aporte en cuanto a ácido ayuda a eliminar toxinas y La acumulación de líquidos en nuestro cuerpo mejora los problemas menstruales ya que alivia el dolor en el bajo vientre y facilita la evacuación de la sangre también actúa como antiséptico debido a sus propiedades wu analgésicas y cicatrizantes es un buen remedio para desinfectar heridas y otras heridas externas, podemos ponerlo en un té ya que es fácil de añadir en un recipiente Añade a una olla unos 300 ml de agua, una cucharada de orégano si lo tienes y si tienes seco, si tienes, como en mi caso puedes añadir unas dos hojas de orégano, previamente lavadas, lo dejas hervir y hierves durante unos 5 minutos, apagas el fuego y endulzas con miel o stevia, si quieres, también puedes añadir el zumo de un limón, te pones esta misma infusión.

También ayuda a expulsar los gases, prepara aceites esenciales para la gripe y el resfriado, debes agregar una gota de aceite esencial de orégano, lo puedes encontrar en tiendas naturistas o mercados que vendan artículos naturales, agrégalo a un terrón de azúcar, debes diluirlo muy bien con agua, debes tomarlo en pequeños sorbos después de cada comida, es un excelente remedio para combatir las infecciones respiratorias. Es un buen remedio para combatir las infecciones respiratorias. También es un aceite esencial para combatir el dolor y la inflamación, vierta unas gotas de este aceite directamente sobre la zona dolorida y masajee con movimientos circulares dos o tres veces al día, también puede utilizarse como enjuague bucal. Para el dolor de muelas, basta con hervir dos cucharadas de orégano, o añadir dos clavos de olor si tienes amapolas, dejarlo hervir durante 5 minutos, luego dejarlo durante 10 minutos y utilizarlo como enjuague bucal varias veces al día Aunque es una planta medicinal, también tiene algunos efectos que están contraindicados.

También tiene algunos efectos contraindicados y sus efectos secundarios. Así que mucho cuidado, ni la infusión ni el aceite de orégano están recomendados para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, y su infusión, té o aceite no está recomendado para niños menores de 6 años, e incluso algunos dicen que no está recomendado para menores de 12 años, tampoco se recomienda si se es alérgico a ciertos componentes de esta planta, es mejor no tomar los aceites esenciales por vía oral, deben evitarlo las mujeres embarazadas o que esperan quedarse embarazadas, por lo que no se recomienda durante la lactancia, también está contraindicado en pacientes con gastritis, síndrome del intestino irritable, colitis ulcerosa y enfermedades del hígado, también puede provocar efectos secundarios como alergias, reglas abundantes y dolor abdominal si se usa de forma incorrecta o excesiva, por lo que hay que tener mucho cuidado y se debe Utiliza grandes medidas, el mayor consejo es espero que esta información te sea útil.

Subir